![]() |
PLANIFICACION FAMILIAR (realizar pancartas ) |
![]() |
semana de la lactancia materna ( publicar beneficios y tecnicas de lactancia ) |
![]() |
dia del niño (concurso de dibujo relacionado a los derechso del niño) |
![]() |
PLANIFICACION FAMILIAR (realizar pancartas ) |
![]() |
semana de la lactancia materna ( publicar beneficios y tecnicas de lactancia ) |
![]() |
dia del niño (concurso de dibujo relacionado a los derechso del niño) |
PUNTO 1.- Elección del delegado de módulo:
Nuestro delegado de módulo para el mes de Abril es Victor Acuña Gutierrez.
PUNTO 2.- Objetivos y actividades del mes:
2.1 Día Mundial de la Salud
(Semana del 02-05 de Marzo)
-Objetivo: Rescatar la importancia de la salud mental en niños
-Actividades: *Creación de cuentos con los niños, rescatando principalmente la oralidad. 4 años a más.
* Narración del cuento "El partido de ajedrez" de Francois Valleys. Complemento: Se colorean unas viñetas diseñadas por Gabriela Morales e-mail
*Reflexión y trabajo acerca del concepto de salud mental con los padres, a raiz de la lectura del cuento.
2.2 Dia mundial de la tierra - Día central 22 de Marzo (Responsable: Victor Acuña e-mail)
(Semana del 16-19 de Marzo)
-Objetivo: Generar conciencia en los asegurados menores hacerca de los hábitos de consumo
-Actividades: *Concurso de dibujo: orientado a que el niño se dibuje solo o con su familia realizando una acción para evitar la contaminación.
-Responsable: Katherine Rodriguez e-mail
* Puzzle con piezas intercambiables: Mayor información con la responsable: Ximena Venero e-mail
2.3 Día del Idioma Castellano
(Semana del 23-26 de Marzo)
-Relatos y viñetas a colorear sobre relatos de Cervantes Saavedra y Garcilazo de la Vega el Inca
Responsable: Ela León e-mail
Eso es todo.
Punto número uno:
Desde esta semana usaremos un nuevo formato de asistencia, este formato lo veniamos usando antes y lo volveremos a usar. Cada voluntario tiene un cuadro con 8 espacios para marcar la asistencia de un solo mes. Aquí pueden encontrar un ejemplo de cómo llenar la asistencia.
Sobre la columna de "Número de actividad realizada", esta semana publicaremos un listin con actividades, ejemplo:
1.- Enseñanza ludica en pediatria
2.- Colaborar con el aprendizaje del niño y su desempeño escolar
3.- Actividades programadas para el mes.
Entonces, uno escribe el número que esté más afín a la actividad que ha realizado, esto para controlar mejor lo que se hace y para que no tengan que escribir demasiado en la hoja.
Punto número dos:
Ayer sábado se escogió al Delegado de Módulo, que es el encargado de ayudar a la coordinación de las actividades y la elaboración de algunos informes. La elegida para el mes de Marzo es Evelyn López. El objetivo de esto es que todos los voluntarios tengan la posibilidad de relacionarse con las tareas de coordinación para que, dado el momento, puedan asumir la coordinación del módulo. Recuerden que el cargo de Coordinador no es como una jefatura, y que es rotativo. Los delegados serán elegidos mensualmente.
Punto número tres:
Las actividades en la semana siguiente (Jueves 19 - Domingo 22) por el Día Mundial del Agua. En esas actividades se deben fomentar buenos usos de este elemento.
A) La actividad general es hacer dibujos [solo los contornos, como en un libro para colorear] para que los niños puedan colorear. Estos dibujos deben estar relacionados al tema del cuidado del agua, por ello deben ir acompañados de una frase que contenga una recomendación para evitar el desperdicio de agua. Algunas recomendaciones son:
1.-Cierra el caño mientras te cepillas los dientes y solo vuelve a abrirlo para enjuagarte. Puedes hacer lo mismo mientras te enjabonas en la ducha.
2.-Revisa las instalaciones de tu casa para comprobar que no hay fugas ni goteos.
3.- Regar los jardines en las noches.
Pueden buscar más en Clima de Cambios PUCP
B) Por otro lado, hay una comisión encargada de elaborar volantes, quienes no hayan ido a la reunión y quieran ayudar pónganse en contacto con el responsable de la actividad:
-Marco Grimani [responsable] e-mail
-Victoria Chumpitaz
C) La última actividad que debemos preparar formará parte de una pequeña presentación que se presentará en el Auditorio del hospital el día Viernes 20 de Marzo. En esta presentación participaran los módulos ABC, Recreativo y Apoyo, presentando un número artistico cada uno. Nuestro módulo presentará una puesta en escena del cuento "La gota de Agua" de Francois Valleys.
Para esto se crearon dos comisiones, la primera es la de Arreglos técnicos, que se encargarán de los detalles previos [elaboración de máscaras, pequeñas escenografías, etc.] y está conformada principalmente por aquellos que no tienen tiempo el viernes y no podrán asistir ni actuar el 20. La segunda comisión está conformada por aquellos que si podrán venir el día viernes, por lo que tendrán a su cargo la actuación y detalles técnicos del mismo día, Para inscribirse en cada grupo, pónganse en contacto con los responsables.
TÉCNICOS:
-Berenice Curi Pesantes
-Marice Ruiz Canejo Castillo
-Emerson Tupa Choque
-Victor Acuña Gutierrez
-Piero Baglietto Rojas
-Johanna Carreño Molina
-Kathy Rodriguez Ayllón [responsable] e-mail
ACTUACIÓN/PUESTA EN ESCENA:
-Marco Grimani
-Victoria Chumpitaz
-Halina Mendoza
-Jennifer Miraval
-Evelin López
-Paolo Sosa [responsable] e-mail
Punto número cuatro:
Se escogieron Responsables de Día, los que están encargados de revisar los útiles que manejamos y comunicar las pérdidas, donaciones, etc.
Jueves: Jennifer Miraval Hübner
Miércoles: Marco Grimani
Sábado: Victor Acuña Gutierrez
Domingo: Halina Mendoza/Ximena Venero
Sábado 07 de Marzo de 2009
ABC HOSPITALARIO
VOLUNTARIADO KURAME
HOSPITAL II SUÁREZ - ANGAMOS